El chocolate es un dulce que causa furor en la actualidad. De la manipulación de las semillas del árbol del cacao se consigue este producto. En la actualidad se tuestan para aumentar el aroma y desprender las semillas; se muelen y se mezclan los diferentes polvos obtenidos de múltiples semillas. Tras una molienda más se consigue una pasta a la que se le añade azúcar, ya que el cacao en estado puro es muy amargo. Sin embargo, ¿cómo se comía el chocolate originalmente?
Una historia milenaria
Como bien sabrás el árbol del cacao es originario de Mesoamérica. Los pueblos precolombinos que habitaban esas tierras, como fueron los mayas y los aztecas, sabían aprovechar los frutos de este árbol para crear chocolate o como ellos lo llamaban: xocolatl. Recientes estudios han demostrado que el cultivo y uso de este árbol ya se llevaba a cabo hace 2600 años.
No obstante, no creas que consumían el chocolate como hoy en día, ya que en aquellos tiempos se degustaba en forma líquida. Los granos de cacao eran fermentados y el resultado se bebía. Para evitar el sabor amargo agregaban diversas especias y lo que más gustaba era la espuma que aparecía como resultado del trasiego del líquido entre recipientes. Esta bebida era el acompañamiento preferido para las comidas, pero también estaba relacionada con el culto a los dioses y creían que otorgaba fuerza a los guerreros en el campo de batalla.
Hoy en día tienes a tu disposición un amplio abanico de opciones. Tabletas, bombones, bebidas de cacao, tartas y un sinfín de productos elaborados con chocolate te permiten disfrutar de este producto como quieras. Quién sabe, quizás llegue el día en el que se comercialice la bebida de los mayas y aztecas.
Un dulce imprescindible
¿Te ha parecido interesante cómo se consumía el chocolate en el pasado? Si es así, ¡dínoslo en los comentarios! ?