Sequillos tortas artesanas

Sequillos tortas artesanas de Cuenca

La buena cocina de Castilla la Mancha conquista al mundo por el estómago. Su patrimonio gastronómico se debe al uso de productos autóctonos puestos al servicio de las formas tradicionales de cocinar. Sus platos dulces, como los mantecados manchegos, la pasta de Morón o los hojaldres, son todo un referente en la gastronomía española. Aunque uno de los dulces típicos manchegos más conocidos son los sequillos tortas artesanas de Cuenca.

Los sequillos, tortas artesanas con historia

Los sequillos son uno de los dulces más queridos por los manchegos cuyos orígenes están en las tierras del sur, fuertemente influenciadas por la cultura árabe durante la Edad Media y que tuvieron una gran expansión por tierras manchegas. Ya aparecen en libros tan famosos como el Guzmán de Alfarache o El Quijote. Están tan deliciosos que pueden acompañar las tardes de café o el chocolate a la taza.

¡Descubre los secretos de estas tortas de aceite típicas de Cuenca!

 

Sequillos Dulces Marisol

 

Elaboración de los sequillos

Las tortas de aceite están elaboradas a partir de ingredientes naturales como son la harina de trigo, el aceite de oliva virgen extra, el agua, la levadura, el ajonjolí, la esencia de anís, la matalahúga, la sal y el azúcar . Jamás se les añade ningún tipo de aditivo gracias a su gran facilidad de conservación.

Su elaboración consiste en el amasado de los ingredientes hasta conseguir una consistencia adecuada. Después, la masa se divide en porciones iguales que se aplastan, obteniendo esa forma circular tan característica. Para terminar, se espolvorea un poco de azúcar y ya están listas para comer.

Existe también una variedad de sequillos con almendras. Tan sencillo como espolvorear azúcar con almendras por encima de la torta y calentar.

En Dulces Marisol elaboramos los sequillos de forma artesanal, incluso los hacemos sin azúcar para convertirlos en un bocado más saludable pero igual de delicioso.

 

 

    × ¿DUDAS?